1. Conceptos básicos de economía.
En esta primera sección se abordan algunos conceptos básicos en economía. La siguiente presentación introduce estos conceptos y algunas actividades. Resuelve las que asigne el profesor.
Como resumen de los conceptos, escribe en tú cuaderno el siguiente diagrama: Diagrama resumen.
Resuelve el siguiente crucigrama para afianzar los conceptos básicos: Crucigrama conceptos básicos.
Actividades adicionales puen ser consultadas en: Actividades adicionales.
2. Porcentaje
El porcentaje es un concepto matemático utilizado en economía financiera para representar descuentos, intereses y cantidades de una parte de un todo. Sobre este concepto y actividades para practicar, pueden ser encontrados en Clase y actividades porcentajes.
3. Regla de tres simple y compuesta
Estas reglas están estrechamente relacionadas con el cálculo de porcentajes, razones y proporciones, conceptos estudiados en grados anteriores. En esta oportunidad, la forma de manipular estos conceptos en situaciones de economía y administración de recursos pueden ser consultados en el documento Clase y actividades regla de tres.
Primer examen tipo:
En el siguiente documento encontrará un ejemplo de examen con el cual se podrá preparar para presentar el examen o actividad evaluativa de los temas anteriores. Primer examen tipo.
4. Punto de equilibrio.
Otra herramienta muy útil en matemática financiera es la solución de sistemas de ecuaciones que involucran magnitudes económicas. Ampliación de esta temática y actividades propuestas pueden ser consultadas en los siguientes apuntes Clase Análisis de punto de equilibrio.
Actividad sobre punto de equilibrio.
Cada estudiante debe escribir en su cuaderno la teória y ejemplos presentados en los apuntes sobre Clase Análisis de Punto de Equilibrio. Además, en parejas de estudiantes, deberán realizar todos los ejercicios propuestos en los apuntes sobre Punto de Equilibrio. La fecha límite para presentar esta actividad será el 15 de mayo.
Actividad de refuerzo.
Aquellos estudiantes que no presentaron las actividades a tiempo o que obtuvieron una nota inferior a 3.0, podrán presentar refuerzo a través de las siguientes actividades:
- Ámbito sobre Porcentajes: Resolver la actividad Refuerzo Porcentaje. La calificación dependerá del 50% del documento que entregue con la solución y 50% de sustentación oral mediante preguntas que el docente le realice. La actividad podrá ser presentada hasta el 12 de mayo.
- Los estudiantes que no presentaron el primer exámen, deberán buscar el espacio en el colegio para presentar el refuerzo de forma física. La fecha máxima para presentar el refuerzo es hasta el 7 de mayo.
5. Conceptos básicos interés simple
Estudiar el interés simple requiere conocer conceptos escenciales, tales como capita, interés, tasa de interés, valor futuro, entre otros. Estos conceptos pueden ser consultados en el PDF Conceptos básicos interés simple.
6. Interés simple
La definición de interés simple y una primera introducción al cálculo del valor futuro pueden ser consultados en el PDF Interés simple y valor futuro. Ampliación con ejercicios del valor futuro puede ser consultado en el PDF Ejemplos del valor futuro.
Ejercicios para practicar el interés simple pueden ser consultados en el PDF Taller fórmula del interés simple. Mientras que la fórmula del valor futuro puede ser practicada con los ejercicios del PDF Taller del valor futuro con interés simple.
7. Sucesión aritmética e interés simple
La sucesión de números generada por pagos realizados a una entidad financiera por concepto de una deuda generan un sucesión aritmética, ejemplos sobre este tema y ejercicios propuestos pueden ser consultados en el PDF Guía sucesión aritmética e interés simple.
La fórmula para determina la suma de los \(n\) primeros términos de una sucesión aritmética es la siguiente
$$S_n=\dfrac{n}{2}\left(2a_1+(n-1)d\right),$$
ejercicios con los cuales se puede aplicar ésta fórmula aparecen en el siguiente documento. Los ejercicios presentados fueron extraídos del libro Matemáticas Aplicadas a la Administración de Airya.
Dos de los ejercicios presentados en el listado anterior son explicados en el siguiente vídeo, reproducelo y toma apuntes.
En el siguiente vídeo encontrarás la solución del ejercicio 5 del listado de arriba. Reproducelo y toma apuntes.
8. Diagrama de tiempo
Un ejemplo de diagrama de tiempo puede ser consultado en el PDF Ejemplo diagrama de tiempo. Realice en el cuaderno los cuatro ejercicios que aparecen en el siguiente PDF. Tenga en cuenta que los diagramas de tiempo ofrecen una estrategia para abordar situaciones que involucran depositos o retiros de dinero en varias fechas.